SOLUCIONES DIGITALES ASISTENCIA A NUESTROS CLIENTES DEL SEGMENTO CONSTRUCTION CON LA GESTIÓN DE LA FLOTA


Gestionar una flota de vehículos para la construcción en áreas geográficas extensas presenta un conjunto único de desafíos.
Es por eso que hemos intervenido para Simplificar, desarrollando portales de cliente que ofrecen «un punto único de contacto» al alcance de la mano para todo el ciclo de vida de sus máquinas. Cada una de nuestras marcas, CASE Construction Equipment y New Holland Construction, ha desarrollado aplicaciones móviles y sitios web que ponen Primero al cliente.
Los portales son personalizados, fáciles de usar y están totalmente conectados, con lo que les permiten a los clientes tener el control de la ubicación y el mantenimiento de sus máquinas desde cualquier lugar.
CASE ha desarrollado la aplicación MyCASEConstruction, mientras que New Holland Construction ha presentado la aplicación MyNewHollandConstruction.
Entonces, ¿por qué desarrollar nuevas soluciones digitales y cuáles son los beneficios para nuestros clientes?
Un portal y una aplicación para clientes que cuenten con un buen diseño son esenciales para reforzar la confianza, la satisfacción del cliente, la lealtad y el compromiso. Los sistemas actuales, SiteWatch y FleetForce, son limitados. Los nuevos portales, en cambio, ofrecen el doble de beneficios adicionales, incluidos la accesibilidad a través de aplicación móvil, en lugar de solo a través del sitio web.


Estos son algunos de los beneficios adicionales:
- Seguimiento y gestión del operador: les permite a los clientes controlar si una máquina está inactiva, indicando también su ubicación.
- Identificación de posibles fallas.
- Posicionamiento con mapa de calor: muestra dónde ha trabajado la máquina los últimos 30 días, destacando la actividad realizada (alta/baja) y potenciales fallas.
- Indicación de cuándo se necesita una recarga y datos de consumo en términos de horas/combustible. Les permite a los clientes monitorear datos sobre el nivel de combustible y el uso, con la opción de solicitar servicios de recarga a través de la aplicación móvil.
- Gestión de tareas en el lugar de trabajo: les permite a los operadores marcar las tareas como completadas.
- Plan de mantenimiento interactivo: le da al cliente la posibilidad de ver las horas de la máquina y el mantenimiento programado. En equipos pesados, el mantenimiento está determinado por la cantidad de horas de uso.
A Christian Brunetti, Digital Project Manager de CNH Construction, se le ocurrió la idea de crear portales de cliente, y ha participado en cada uno de los aspectos del desarrollo durante los últimos dos años.
“La idea detrás de las soluciones fue la de empatizar con la perspectiva del cliente y crear una interfaz fácil de usar que priorizara sus necesidades. Nuestro objetivo principal era proporcionarle un sistema que no solo incluyera información relacionada con la maquinaria conectada de forma telemática, sino también funciones para todo el resto del recorrido del cliente, desde la compra hasta el punto en que decide revender la máquina. Pensamos en todo, incluida la cantidad de clics necesarios para acceder a la plataforma, a fin de hacer que todo fuera lo más fluido y natural posible. La gente está acostumbrada a usar smartphones con aplicaciones como WhatsApp y Facebook, y queríamos que los portales fueran igual de accesibles. Es solo la primera pieza de un largo recorrido que queremos continuar para mejorar aún más el sistema y hacerlo más inteligente, con la posibilidad de usar inteligencia artificial en un futuro", comentó Christian Brunetti.

Christian Brunetti
Christopher Machado trabaja en asistencia y marketing en CNH Construction en Latinoamérica y es responsable de desarrollar soluciones de servicio.

Christopher Machado
"Hablamos con muchos clientes en la M&T Expo, que estaban impresionados con varias funciones. Por ejemplo, lo fáciles de usar e intuitivos que son los portales, incluso para quienes no son particularmente tecnológicos. Y hubo más comentarios positivos. En particular, sobre las funciones de gestión de operador. Poder comprender el rendimiento de cada operador fue algo que valoraron mucho. Además, estaban impresionados por lo fácil que resulta identificar fallas. Por ejemplo, si hay agua en el combustible. Nos dijeron que el solo hecho de saber cuándo es necesario recargar una máquina ya es muy valioso. En una flota grande, es posible que una persona sea la encargada de llevar a recargar las máquinas, y esta función ayuda al cliente a coordinar eso de forma eficiente".
Ambos portales para clientes están en fase piloto en Latinoamérica este año, con planes de expandir el piloto a otras regiones y de llegar al lanzamiento completo en 2025. Mientras tanto, el equipo trabajará con el objetivo de lanzar nuevas funciones cada dos meses, para mejorar continuamente los portales.

Stand de CASE en M&T Expo

Stand de New Holland Construction en M&T Expo
