LA GENTE DE CNH
KELLY BURGESS, ESPECIALISTA EN ELECTRIFICACIÓN
En esta edición de nuestra serie de La gente de CNH, les presentamos a Kelly Burgess, especialista en electrificación en nuestra planta de Nebraska, Norteamérica, que hace poco recibió el premio Dr.Kenneth K. Bateman Oustanding Alumni por sus logros en la Pittsburg State University (PSU) en Kansas (EE. UU.).



Kelly recibiendo su premio Dr. Kenneth K. Bateman Outstanding Alumni en la Pittsburg State University (PSU).
Trabajo para CNH desde 2002, cuando comencé como agente de asistencia técnica. Ahora, soy especialista en electrificación y también responsable de la gestión de productos de almacenamiento y carga de energía para Norteamérica.
Siento que estoy llegando al apogeo de mi carrera. Mi formación en el ámbito de la electricidad, el tiempo que pasé en asistencia técnica y mi experiencia en producción me han llevado a apasionarme por ayudar a nuestros clientes y a dedicarme al desarrollo de nuestros productos de electrificación y su hoja de ruta.
Junto con mis colegas de gestión de la cartera de productos de electrificación, preparo a las funciones de la empresa y a los servicios que atienden a concesionarios y clientes para que brinden asistencia para nuestros productos electrificados. Esto incluye incentivos gubernamentales, ventas, servicio, seguridad y redes de carga.
Me entusiasma formar parte del equipo que introduce los productos electrificados en el mercado y muestra al mismo tiempo su valor a nuestros clientes. Me levanto cada día con la motivación de utilizar mis experiencias para dar valor a los clientes y me siento empoderado para llevar estos conceptos a la práctica.
CONTRIBUIR CON LAS COMUNIDADES

Kelly en Pittsburg (Kansas), cuando donó e instaló una nueva estación de carga para vehículos eléctricos.
En 2022, doné e instalé una nueva estación de carga de vehículos eléctricos en Pittsburg (Kansas, EE. UU.), en colaboración con la ciudad de Pittsburg, defensores locales de la sustentabilidad y el Colonial Fox Theatre. Fue la primera estación de su tipo en la ciudad.
Sentía que era necesario dar mi apoyo al área de Pittsburg, especialmente después de que mi padre, que conduce un vehículo eléctrico, me señalara que el cargador rápido de corriente continua más cercano se encontraba en Joplin (Misuri), a más de 30 minutos de distancia en coche.
La instalación de carga, respaldada por la red SWTCH Energy, proporciona una carga suficiente en solo dos horas y les permite a los conductores activar la estación desde sus smartphones.
Durante los últimos años, también recaudé fondos para varias organizaciones de beneficencia, para contribuir con las comunidades de Kansas y Nebraska. Desde la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en un supermercado local y la construcción de una unidad de servicio para vehículos eléctricos al borde de la ruta hasta la donación de casi USD 300 000 en equipamiento al Departamento de Tecnología Automotriz de la PSU.
LEGADO
Cuando no estoy trabajando, me gusta mantenerme en contacto con el ambiente educativo y hacer ajustes de coches y tractores. Formo parte del Consejo de Asesoramiento Automotor de la Pittsburg State University y trabajo activamente para contribuir con el plan de estudios de los estudiantes. También soy miembro del comité de supervisores de una cooperativa de crédito local.
No veo la hora de darles a nuestros clientes ofertas sensatas de productos electrificados en CNH, y me entusiasma mucho el hecho de potenciar la infraestructura pública para que respalde nuestros productos.
Durante los últimos 13 años, he trabajado en el comité asesor del College of Technology, proporcionando ayudas a la formación, motores y transmisiones al programa para ayudar a la próxima generación de estudiantes.
Cuando uno puede combinar todo lo que ha aprendido y crear un modelo de negocios, eso beneficia a todos, y si se hace de una forma que promueve la sustentabilidad del planeta, es muy gratificante.
PLANTA DESTACADA: GRAND ISLAND (EE. UU.)




La historia de la planta
En Estados Unidos, la canción “Back In My Arms”, de The Supremes, ocupaba el primer lugar de los ránkings y Lyndon B. Johnson era presidente de EE. UU. cuando nuestra planta de Grand Island comenzó a operar, el 5 de junio de 1965.
En ese momento, la planta era conocida como Sperry New Holland, después de que New Holland fuera adquirida por Sperry Corporation en 1947. New Holland había sido una empresa dedicada al heno y el forraje, pero luego de unirse a Sperry, pasó a ser fabricante de otras maquinarias agrícolas, incluidas minicargadoras.
En 1986, Sperry New Holland fue adquirida por la Ford Motor Company y se convirtió en Ford New Holland, luego de lo cual la producción de cosechadoras Twin Rotor se mudó desde Lexington (Nebraska). La empresa también fabricaba enfardadoras cuadradas pequeñas y cosechadoras de arrastre. En 1991, cuando Fiat adquirió la empresa, esta pasó a llamarse New Holland North America y agregó las segadoras acondicionadoras Haybine, las segadoras acondicionadoras de disco Discbine, las trituradoras y las mezcladoras a la oferta de productos.
En 1999, Case IH y New Holland se fusionaron para convertirse en CNH Global, y dieron comienzo así a la producción de cosechadoras, segadoras acondicionadoras de disco, trituradoras y mezcladoras en la planta. Grand Island, con todos los cambios que atravesó a lo largo de los años, ha sido un importante empleador para los miembros de las comunidades circundantes, colaboradores y colaboradoras se enorgullecen de fabricar máquinas como las cosechadoras Serie 140/150 de gama media de Case IH. El año pasado marcó el fin de una era cuando la serie Axial-Flow 150 dejó de producirse en Grand Island en octubre. Ahora será la próxima iteración de la serie, la 160, la que continuará con el legado. Grand Island es también una de las muchas plantas de CNH North America conocida por contar con varias generaciones de colaboradores y clientes fieles.
Las familias Messina de Geraldton (Australia), junto con su concesionario local, viajaron hace poco a la planta de Grand Island para retirar su cosechadora número 100.

La familia Messina durante su visita para retirar su centésima cosechadora.
Durante su estadía, se les ofreció un recorrido especial por la planta, conocieron a colaboradores y colaboradoras, y aprendieron sobre la historia de nuestra marca Case IH. El evento dio la bienvenida a la planta al primer cliente en comprar su centésima cosechadora proveniente de una región fuera de Norteamérica.
La compra de la primera cosechadora de Case IH que tuvo la familia, una Axial-Flow 1680, se realizó en 1991 a través del concesionario de Case IH Purcher International, en Geraldton (Australia occidental). Desde entonces, el concesionario ha gestionado cada una de las compras, ayudando a las familias Messina a trabajar sus extensos campos de más de 9700 hectáreas. Actualmente utilizan cuatro Axial-Flow 8250 y tres Axial-Flow 7250.
“Seguimos comprando la Axial-Flow porque es una máquina muy práctica y de alto rendimiento. Es fácil de manejar y de mantener, y presenta un alto rendimiento para su tamaño”, comentan los Messina.

Dustin Alexander
“La familia y el concesionario nos pidieron que agradeciéramos especialmente a todos los colaboradores y colaboradoras por su arduo trabajo, su orgullo y el nivel de calidad proporcionado en nuestros productos. Al final del evento, dejaron más que claro lo importantes que somos para el éxito de sus operaciones”, comentó el Plant Manager de Grand Island, Dustin Alexander.
UNA FAMILIA DE KANSAS COMPRA SU COSECHADORA CASE IH NÚMERO 200

La familia Farris

Rick Farris y Gerry Heim con su cosechadora número 200
La familia Farris, propietaria de una empresa contratista de cosecha —la Farris Brothers, Inc.— y cliente fiel desde 1987, tuvo el honor de comprar su cosechadora Axial-Flow número 200 a fines del año pasado.
Rick Farris y su hijo, J.J. Farris, fueron recibidos en Grand Island por 850 colaboradores de Case IH y por el presidente del concesionario Hoxie Implement Co., Inc., Gerry Heim, cuando fueron a retirar cuatro nuevas cosechadoras fabricadas en la planta.
Farris Brothers, Inc. comenzó su actividad en 1944 cuando empezó a aumentar la demanda de contratistas de cosecha durante la Segunda Guerra Mundial. Para los años 80, se había convertido en miembro fundador de la asociación del sector, la U.S. Custom Harvesters, con Rick Farris como presidente.
A medida que su negocio crecía, también aumentaba su necesidad de cosechadoras eficientes y confiables, y en 1988 la familia Farris decidió empezar a usar exclusivamente las cosechadoras Case IH.
“Los Farris no son solo clientes para nosotros. Son parte de nuestra familia desde que cruzaron la puerta de Hoxie Implement hace más de 30 años. Son, además, un excelente recordatorio de lo que representamos. Poniendo Primero al cliente y estableciendo relaciones que duran generaciones. Mi padre, Gerald, le vendió a Rick Farris su primera cosechadora Case IH. Es un honor venderle a los Farris su cosechadora número 200”, comentó Ed Heim, director ejecutivo del concesionario Hoxie Implement.
TRES GENERACIONES DE LA FAMILIA SOTO DE GRAND ISLAND
La familia Soto


Tres generaciones que incluyen a más de 20 parientes han trabajado en nuestra planta de Grand Island desde el comienzo, sumando entre todos más de 320 años de servicio.
La familia Soto comparte su experiencia de trabajo en la planta, lo que significa ser Un equipo unido y cómo han Crecido juntos para servir a nuestros clientes.
“Es increíble tener más de 320 años. Algunas personas ya han fallecido, pero eran parte de la familia, tres generaciones en total. Y quién sabe, tal vez no termine aquí. Era el lugar deseado para trabajar por el salario y los beneficios.
Era el lugar adonde todos querían ir. Y sigue siéndolo. Se ha ocupado de nuestras familias, y sigue ocupándose hoy en día”, comentó Robert Soto Jr, que se ocupa de la calidad de la producción de la empresa y ya lleva con nosotros más de 30 años.
Conozca más sobre la familia Soto a través de la serie de ocho capítulos para Careers in Manufacturing Norteamérica, en la que presentamos a nuestros colegas y destacamos diferentes oportunidades de carrera y puestos dentro del sector de la producción. Vea el video sobre la familia Soto aquí.
